miércoles, 28 de agosto de 2013

DÍA 2- VISITANDO KUALA LUMPUR

Amanecemos el Día 14 de julio de 2013 tras una noche con muy pocas horas dormidas, pero "supercargados" de energías. El desayuno (incluido en el precio) se compone de huevos revueltos, naranjas, dos tostadas, mantequilla y mermelada y té o café, así que con la barriga llena salimos del hostel dispuestos a descubrir esa cosmopolita e irreverente ciudad de Kuala Lumpur. Hay que decir que el nombre en malayo significa "confluencia fangosa o confluencia de lodo" debido a que la ciudad se empezó a construir en 1856 precisamente en la confluencia de dos ríos, el Klang y el Gombak.

Nos dirigimos hasta la parada de metro Pasar Seni y cogemos la línea Roja dirección Terminal Putra, bajamos en la estación KLCC ya que nos dirigimos a la zona de las Torres Petronas, para empezar nuestro recorrido desde alli.

A continuación adjunto un par de mapas que encontré en Internet y que me fueron muy útiles para preparar el recorrido, que lo puedes hacer andando casi en su totalidad

Mapa de metro de KL

Mapa KL centro

 
El siguiente recorrido lo hicimos a pie:

1. Torres Petronas: Son las Torres gemelas más altas del mundo, miden 452m repartidos en 88 pisos. Fueron diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli en 1998 y son un emblema de la capital Malaya. Uno de los principales atractivos turísticos de este proyecto el su SkyBridge, que es una pasarela ubicada entre los pisos 41 y 42, que te permite ver una panorámica de 360º de la ciudad.

La verdad es que nosotros no subimos, asustados por el aviso de las grande colas y las pocas entradas que venden al día (unas 1000), (pensamos en subir a la Menara), además cuesta unos 50 Ringgits y el horario es de 9am a 7pm, cierra los lunes. En la información que recabé en internet explicaban que hay tres paquetes distintos:
  • Paquete 1: Visita al Skybridge a 170m de altura, dura unos 20min
  • Paquete 2: Visita al observatorio Deck, que incluye además del Skybridge, el observatorio en el piso 84, dura alrededor de 1h. Esta entrada, a diferencia de la visita anterior, se puede comprar para un día diferente al de la compra.
  • Paquete Premium: incluye las dos visitas anteriores, y además una comida malaya en en el Malasian Petroleum Club, en el piso 42, cuesta unos 85€.

2. KL City Central Park: Es un bonito parque en los alrededores de las Petronas, con un lago, mucha vegetación y un carril bici. Además de disfrutar de la vista de la Torres, pudimos observar el gusto de los malayos por los deportes.


3. Aquaria KlCC:   Es un acuario en un extremo del Parque anterior, dentro del Kuala Lumpur Convention Centre -KLCC-. Aquaria es acuario interactivo donde se puede observar una gran cantidad de especies marinas. Tiene un túnel submarino de 90 metros de largo donde te puedes sentir como caminando bajo el mar. Entre las muchas especies se puede apreciar el Sand Tiger Shark.  Puedes ser testigo de cómo alimentan a los tiburones entre peces de colores.
Aquaria abre de lunes a viernes, de 11am a 8pm y sábados y domingos de 10.30am a 8pm (última admisión 7pm). Entrada: adultos 45Ringgits y niños 35Ringgits.

Aunque llegamos a estar en la puerta, decidimos dejarlo para el día siguiente y así aprovechar las horas de luz. Lo que no sabíamos entonces es que al final nunca volveríamos hasta allí.... No hay tiempo para todo!

4. Menara de KL (Torre de Comunicación): Se puede ir andando perfectamente desde la zona de las Petronas, su horario es de 9.30am a 9.30pm. Está situada en la colina de la Reserva Forestal Bukit Nanas y se puede acceder o bien con un bus gratuito que se coge en la entrada del recinto (nosotros nos enteramos de esto a la bajada) o a través de la selva tropical del Bukit Nanas, esta opción no era posible ese día porque estaba cerrada la puerta que daba a la Menara, así que subimos por la carretera del autobús, pero a pie...

Cómo no habíamos subido a las Petronas decidimos subir a esta Torre, que de paso te ofrece una panorámica estupenda de estas. La entrada yo la considero bastante cara, cogimos la opción de la torre más un teatro en 3D y nos costó 57 Ringgits/persona, es decir unos 14€. la entrada más barata es de 45 Ringgits.

A pesar del palo del precio, mereció la pena, las vistas en lo alto te ofrece una panorámica de 360º de la ciudad y son realmente impresionantes:
 



5. Bukit Nanas Reserva Forestal: Existen tres reservas forestales dentro de la ciudad, que son la Reserva Forestal de Bukit Nanas en el centro de la ciudad y la más antigua de la que se tiene registro en el país con 10,52 hectáreas; la Reserva Forestal de Bukit Sungai Putih con 7,41 hectáreas y la Reserva Forestal de Bukit Sungai Besi con 42,11 hectáreas.
 
Bukit Nanas uno de los bosques vírgenes más antiguos del mundo en el interior de una ciudad, alberga una gran variedad de flora y fauna de la selva tropical autóctona. Hay diferentes rutas que puedes seguir, todas claramente señaladas. La entrada a la reserva es gratuita y abre todos los días de 7am a 6pm. 

Cómo la  puerta de acceso a la Menara estaba cerrada, accedimos a la reserva por la parte de abajo, por la Bukit Nanas Jalan e hicimos algunos senderos, viendo el pequeño jardín botánico que tienen en el interior.
6. Little India- Jalan Masjid India: Está muy cerca de KL Sentral y de Petaling Street (China Town). En este barrio vive la comunidad hindú, grupo étnico minoritario en Malasia. La verdad es que es un barrio muy activo, lleno de gente, de tiendas donde te ves embriagado por los colores, sabores  y olores. Paseamos por la arteria principal, Jalan Masjid India y  por un animado bazar lleno de ropa y de comida. Comimos en un local de la zona al ritmo de los éxitos de Bollywood (no nos gustó en absoluto, pero para gustos los colores!).
 

7. Mezquita Masjid Jamek: Conocida también como "Mezquita de los viernes". Es una de las mezquitas más famosas y antiguas de Kuala Lumpur, año 1909, ubicada entre los ríos Gombak y Klan al lado de la Little India. El edificio y la arquitectura son una maravilla, con sus arcos y columnas, sus fuentes y sus palmeras, rodeada de ríos.
 
Abre todos los días de 8.30am a 1.30pm y de 2.30pm a 6pmy la entrada es gratuita, las mujeres deben cubrirse los hombros para entrar y la habitación de oración está prohibida al turismo.
 

8. Plaza Merdeka- Sultan Abdul Samad Building (Ministerio de información ocio y cultura) Punto de i: Esta imponente plaza llamada también de la Independencia porque es el primer lugar donde se izó la bandera de Malasia en 1957, está rodeada de soberbios edificios como el Abdul Samad Building, el Club Selangor, el Museo Nacional de Historia y la Biblioteca Memoria. En un extremo de la plaza se encuentra la oficina de información y turismo, identificada por una escultura de "I love KL".
 

9. Perdana Botanical Garden (Jardines del Lago)
Está a unos 20min-30 min de la Plaza Merdeka, pero merece la pena darse un paseo y disfrutar por la ciudad, es fácil llegar por la Jalan Rajá. De camino pasas por el Museo de Artes Islámicas (tiene una colección de más de 7.000 cerámicas, vidrios, maderas, armas y textiles, todos ellos reunidos en un magnífico edificio de cinco cúpulas. Precio: RM12; con descuento RM6; niños gratis. Horario: todos los días 10-18); y por el National Mosque o Museo Nacional (de 1963, donde se pueden encontrar todo tipo de artilugios históricos malayos, además de tradiciones y artesanía típica. Horario de 9am a 6pm).
 
Este gigantesco parque de 92 hectáreas es el más antiguo de la ciudad y merece la pena perderse por sus caminos y disfrutar de sus lagos artificiales, su exótica vegetación, sus fuentes, sus rincones, los peces de colores, etc. Además de todo esto, en el Parque hay un zoo, un parque de aves, un jardín de orquídeas, un parque de mariposas y un museo de insectos.
 
La entrada es gratuita y el horario de apertura 9am a 7pm.





Tras éste recorrido por la ciudad volvimos al hotel a descansar y pegarnos una ducha (que nos hacía falta, ya que, a pesar de que el día estaba muy nublado, hace un calor tremendo y nos pasamos sudando todo el día). A las 7.15pm estamos listos otra vez para visitar una parte de la ciudad totalmente diferente a lo que habíamos visto hasta ahora.
 
10. Bukit Bingtan: Es una zona situada en el llamado Triángulo de Oro de Kuala Lumpur, es una zona comercial, de altos edificios, avenidas anchas, televisiones gigantes en la calles,  estatuas manga, tiendas de superhéroes, centros comerciales de 7 u 8 pisos, bares de moda y restaurantes cosmopolitas.
 
Para llegar allí, cogimos la línea de metro verde en Maharajalela (muy bien aconsejados por el chico del hotel) y nos bajamos en la parada Bukit Bintag. Una cosa que no he dicho hasta ahora, el aire acondicionado del metro es insufrible, así que no está demás llevarse algo para echarse encima si no te quieres poner malo....
 
La llegada a la estación de metro de Bukit Nanas es impresionante, según bajas, te quedas petrificado por los edificios, las luces y los plasmas enormes, es como si de repente te hubieras teletransportado al centro de New York, y es que no debemos olvidar que Kuala Lumpur es una de las ciudades más modernas del sudeste asiático.



 

 
Y con la retina llena de imágenes a las que las fotos no hacen justicia para nada (la luz ese día no era muy allá) nos fuimos hasta nuestro animado barrio dando una vueltecilla por Kuala Lumpur de noche, por fin corría algo de brisa y paramos de sudar.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario