Volamos el Jueves 12/7/2013
con Turkish Airlines a las 12 de la mañana desde Madrid haciendo una escala de
8 horas en Estambul, este vuelo duró unas 5 horas. La segunda parte fue
Estambul- Kuala Lumpur, de unas 10 horas. La verdad es que la compañía de
vuelos está genial, los aviones son muy cómodos, con un montón de pelis,
documentales y juegos en tu asiento y la atención es muy buena. Volamos con el
equipo de España de Sub-21 que desde Estambul conectaban con Qatar
Por fin, tras más de 24 horas
de viaje (más la diferencia horaria de 7 horas de España), llegamos el día 13/7/2013
al aeropuerto Kuala Lumpur International Airport (KUL), que está a 50km
al sur del centro de la capital.
Para llegar al centro de la
ciudad (KL Sentral) cogimos un tren llamado KLIA EXPRESS, por 35
MYR/persona, tarda 30 minutos y sale cada 15.
Hay otras opciones:
KLIA TRANSIT, que hace el mismo recorrido
que el otro tren, pero tarda unos 35
minutos y realiza 3 paradas intermedias entre KLIA y KL Sentral*,
también cuesta 35 Ringgits.
Existen diferentes compañías de autobús,
por ejemplo AIRPORT COACH, que cuesta 10 ringgits por
trayecto y realiza el trayecto KLIA-KL Sentral* en aproximadamente 1
hora y sale cada 30 minutos
También está la opción de tomar un taxi,
hay que comprar unos cupones en el aeropuerto (operado por Airport Limo) y existen 4 tarifas: Budget
Taxi, Premier Limo, Super Luxury y Family Service. Las tarifas comienzan en
unos 75 Ringgits. Se encuentran en la zona de Llegadas internacionales y
nacionales o en la zona de reclamaciones de equipajes nacional. Hay que hacer la
cola de taxis de la puerta 3 para los taxis
económicos y a la puerta 7 para los de lujo. Se aplica un suplemento del
50% entre medianoche y las 06.00.
También se puede tomar un taxi (blanco
y rojo) a la salida
del aeropuerto y se puede pactar el dinero de antemano.
Algo importante a saber es que el aeropuerto tiene dos terminales:
1. KLIA, para vuelos internacionales
2. LCCT (terminal de vuelos de bajo
coste, de compañías como: Air Asia, Cebu Pacific, Tiger Airways...) a unos 20km de distancia de KLIA.
Existe un autobús pasarela entre las dos terminales llamado NadiKlia que cuesta 1,50 Ringgits (no puedo asegurar
el precio porque no llegué a utilizarlo) y el trayecto dura aproximadamente 15
minutos
Por
fin llegamos a Lok Ann Hotel, situado en una de las puertas de Petaling Street,
desde luego el hotel y la habitación se alejaban bastante de la idea ofrecida
por las fotos de internet. Cuando vi el baño, me sorprendí porque no había ducha,
hasta que me di cuenta que era un grifo en la pared al lado del WC, sin ningún
tipo de separación….así que cuidado con el papel higiénico cuando os
duchéis. Luego ya comprobaría que este
tipo de ducha es típica tanto en Tailandia como en Malasia. A pesar de todo, el hotel me gustó por: la situación, la amabilidad del chico de la recepción que hacía de guía turístico en la medida de lo posible y por esos fantásticos desayunos.
Lo poco que quedaba de día (y de nosotros...) lo dedicamos a curiosear por ChinaTown, vimos algunos templos chinos y cenamos en una barbacoa callejera unos pinchitos de carne, verdura y pescado, zumo de sandía (riquísimo) y cerveza china (son de 66cl, pero son caras, unos 3,5€), todo nos costó 52MYR (12€).
Esa
noche, además de acusar el famoso “yetla”, averiguamos que Petaling Street era
una calle demasiado “viva” para nuestras austeras y poco aislantes ventanas,
además la tele gigante de la puerta de la calle no ayudaba nada… Menos mal que
llevábamos tapones J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario