El Viernes 19 de julio de 2013 teníamos que recoger nuestro coche alquilado (por 25€/día) del aeropuerto de Krabi, lo dejaríamos el lunes 22 en el aeropuerto de Puket desde el que teníamos nuestro vuelo interno.
En Ao Nang cogimos una furgoneta conjunta para ir al aeropuerto de Krabi, de casualidad, ya que nos recogió cuando estábamos esperando el autobús, y como el precio era el mismo, 150 THB/persona (3,75€), pues allí que nos fuimos. Éste tipo de transporte es muy usado por los tailandeses, aunque a ellos les cobran menos que a los turistas.
A las 9am ya estábamos subidos en nuestro "cochecillo" camino de Khao Sok que está a unos 200Km de Krabi, hay que coger la ruta 4 (autovía) dirección Thanon Pet Kasem, girar a la derecha por la ruta 4118 en la ciudad de Thap Put y cuando ésta carretera termina, girar a la izquierda en la ruta 401 y ya seguir los carteles que indican el parque nacional.
El Parque Nacional de Khao Sok , fundado en 1980, está localizado en el oeste de la provincia de Surat Thani, tiene una extensión de 646Km2 de tupida selva y escarpadas montañas, con cascadas que caen en picado desde los elevados acantilados calizos. Ésta selva es un vestigio de uno de los ecosistemas más antiguos del mundo, más incluso que el Amazonas o las selvas de África Central.
El parque tiene dos partes, Khao Sok, en el que básicamente puedes hacer senderos y treking por la selva y el lago de Rachaprapah Dam, que está a una hora del centro de visitantes.
Para entrar a Khao Sok hay que pagar una entrada de 200THB/persona (5€).El guarda forestal nos informó de que parte del camino está "cerrado" en la época de monzones, que solo puedes llegar hasta las cascadas 1 y 2. Te lo dicen para que contrates visitas guiadas, pero vamos que nosotros hicimos prácticamente todo el recorrido y lo realmente genuino, es a partir de la cascada 2, que es cuando empiezas a internarte en selva profunda donde apenas entra sol debido a la ingente vegetación de la que estás rodeado.
Cuando te adentras en la profundidad de Khao Sok sientes la soledad de la selva, hueles la selva y escuchas la selva. El "peligro" al que ellos hacen referencia consiste en senderos mojados y fangosos que hacen que te escurras alguna que otra vez.
Durante la ruta vas viendo cascadas, lianas, árboles centenarios y miles de mariposas de colores. Dicen que éste parque es famoso por su abundante vida salvaje: elefantes, leopardos, osos, etc, pero nosotros no vimos ni un triste mono. De todas formas la vegetación es muy espesa y supongo que para poder ver algún tipo de animal habría que salirse del sendero.
Para hacer el recorrido completo se necesitarían unas 7 horas, nosotros estuvimos 5 y media y nos faltaron dos puntos por ver.
Una joya del lugar es el Rafflesia Kerril Meijer, que un loto salvaje, una de los más grandes del mundo. Está presente solo en Khao Sok y en las reservas adyacentes, pueden alcanzar unos 80cm de longitud. Ésta flor carente de raíces y hojas vive parasitando las raíces de la liana. Entre octubre y diciembre los capullos surgen de dichas raíces y se hinchan hasta alcanzar el tamaño de un balón de futbol. A pesar de la belleza de ésta flor, huele como a carne podrida, lo que atrae a los insectos polinizadores. La flor de loto es una emblemática flor en Tailandia que se asocia al "despertar budista".
En esta zona hay muchas sanguijuelas, yo tuve la mala suerte de que me picaran cuatro, a pesar de ir cubierta de pies a cabeza. No duele, la verdad es que me lo vi al salir de la ducha, ya el bicho no estaba, la herida es limpia y no te pegan enfermedades de ningún tipo, lo único es que no paras de sangrar en bastante tiempo porque te echan algún tipo de anticoagulante, pero no pasa nada, así que no hay que asustarse.
El alojamiento que tuvimos es esta zona, a pesar de ser el más caro, fue el que más me gusto, era una casita de bambú al lado de un rio en las inmediaciones del parque natural. El sitio era un pasada y desde luego hacía honor a su nombre "Our Jungle House", nuestra casa en la selva. Dejo el enlace abajo:
Hola! Podrías decirme dónde hiciste la reserva del coche de alquiler? Muchas gracias
ResponderEliminarPor cierto, para ir con el coche cómo os guiábais? Llevabais un navegador o algo así?
ResponderEliminarHola! El coche puedes alquilarlo con cualquier compañía internacional, tipo Hertz. Y no llevábamos navegador porque se salía del presupuesto. Con un mapa y preguntando llegas a cualquier parte, la gente es muy amable e intentará ayudarte. Disfruta
Eliminar